Será de manera virtual, en el marco de los doscientos años del primer izamiento de la enseña Patria en Malvinas. Está presidido por Alberto Fernández y cuenta con una integración plural, con excombatientes, dirigentes políticos, académicos, etc.
La reunión virtual e llevará a cabo hoy viernes a las 15, de acuerdo a lo informado por la Cancillería argentina.
- El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares estará presidido por Fernández, e integrado por el canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Daniel Filmus.
•Como miembro honorario del consejo fue designado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. - Lo integran también los senadores Jorge Taiana, Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Gladys González, María Eugenia Duré y Carmen Lucila Crexell; y los diputados Aldo Leiva, Facundo Suarez Lastra, Federico Frigerio, Rosana Bertone, Soher El Sukaria y Roxana Reyes.
•El Consejo cuenta además con académicos y juristas como Susana Ruiz Cerutti, Marcelo Kohen, Martín Balza, Armando Abruza, Frida Armas Pfirter, Mónica Pinto, Juan Gabriel Tokatlian, Alcira Argumedo y Oscar Padín.
•Lo integrarán también el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y los excombatientes Adolfo Schweighofer y Ernesto Alonso.
•El organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural y buscará asegurar “políticas de Estado a mediano y largo plazo” en la cuestión Malvinas.
• Tendrá también las funciones de colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.
•También se ocupará de proponer y desarrollar actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos correspondientes.